Reflexión sobre la importancia del SNED

            Teniendo como objetivo contribuir a mejorar la calidad, equidad y eficiencia de la educación chilena, se ha implementado desde el año 2003, un instrumento evaluativo dirigido a los profesionales de la educación que trabajan en aula, este es el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente.

            Como fin específico, el SNED, busca mejorar y fortalecer la labor docente, puesto que los profesores, a través de éste instrumento, pueden identificar sus fortalezas y debilidades en cuanto a la enseñanza y la generación de aprendizajes en sus alumnos, lo que es de suma importancia para la profesión, puesto que es necesario que quienes estén formando personas, tengan no solo los conocimientos sino también las habilidades fundamentales para que el proceso de enseñanza sea efectivo y, por ende, el proceso de aprendizaje también lo sea.  Cabe destacar que está evaluación toma como principales indicadores los dominios del Marco para la Buena Enseñanza, que constituyen los parámetros óptimos para el ejercicio de la  labor docente y el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. 

            Por otro lado, los resultados que se obtienen, no solo señalan o categorizan a los docentes en un nivel de desempeño, ya sea insatisfactorio, básico, competente o destacado, sino que se utilizan estos análisis para actuar y otorgarle programas de superación profesional en apoyo de aquellos profesionales con "mal" desempeño para mejorarlo, considerando que la calidad de su trabajo influye en un gran porcentaje en los logros de aprendizaje de sus alumnos. Además de que este instrumento  enriquece la labor docente, también busca la actualización continua de los aprendizajes en el proceso de enseñanza, esto es complementar la formación con los nuevos requerimientos que aparecen. 

            Por lo tanto, este sistema de evaluación es de indudable valor para el perfeccionamiento y actualización del trabajo docente adecuándose permanentemente al ejercicio de la profesión, profundizando en los conocimientos, investigando y utilizando nuevas herramientas. Y es que el docente siendo un actor principal en el proceso de enseñanza/aprendizaje, su profesionalización influye y contribuye de gran manera a mejorar la calidad de la educación.


                                                    

                                                           Dominios y criterios, Marco para la Buena Enseñanza

De acuerdo a la evaluación, al profesor se lo clasifica como:

  • Desempeño destacado: Indica un desempeño docente sobresaliente.
  • Desempeño competente: Indica un desempeño adecuado, es decir, cumple con lo requerido para ejercer la profesiónndocente.
  • Desempeño básico: Indica un desempeño que cumple con cierta irregularidad el o los indicadores evaluados.
  • Desempeño insatisfactorio: Indica un desempeño que presenta deficiencias claramente notables y que afectan directamente el ejercicio docente.

            Si el profesor se niega a ser evaluada sin la debida justificación, es evaluado como insatisfactorio.

(Fuente: www.docentemas.cl)