Análisis reflexivo de los tipos de instrumentos evaluativos

        La evaluación del desempeño docente, con el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas, identificando los desempeños docentes e invitando al profesor a reconocer la importancia del buen ejercicio de la profesión, involucra una serie compleja de instrumentos evaluativos construidos bajo los preceptos del Marco para la Buena Enseñanza, creando criterios que evaluan las competencias esperadas en un buen desempeño docente.

        Las herramientas evaluativas son elaborados por un equipo técnico especialista: Docentemás,quienes son  delegados desde el Ministerio de Educación, y que prueban y realizan estudios de los tipos de evaluación antes de ser aplicados.  Docentemás trabaja en el Centro de Medición MideUC, en la Universidad Católica.

        Los instrumentos que se aplican en la evaluación del desempeño docente son 4: Pauta de Autoevaluación, Portafolio y clase grabada, Entrevista por Evaluador Par y el Informe de Referencia de Terceros. A continuación se presenta un an{alisis reflexivo de cada uno de ellos.

        La Pauta de Autoevaluación consta de una serie de preguntas que debe responder el mismo docente evaluado, esperando que éste refexione acerca de su propia práctica pedagógica y su dessempeño como profesional. ¿Pero es éste instrumento efectivo? ¿Tiene éste instrumento un alto impacto en la evaluación? Si bien el docente a través de la Autoevaluación de su desempeño, reflexiona sobre el ejercicio de su propia labor como docente, en lo concreto existe un grado de desconfianza o de transparencia en las respuestas de esta pauta que pueden o no reflejar la realidad, pesto que si un docente responde con honestidad y califica su desempeño como deficiente, es probable que ésto sea utilizado en su contra. Esta situación pasa más allá de la ética del docente, sino que también es necesario crear una imagen constructivista de ésta autoevaluación y mejorar la forma en que se devuelven los resultados, de manera de no perjudicar al profesor sino que vaya a favor de éste.

        El segundo instrumento evaluativoes el Portafolio, que constituye una recopilación de distintas evidencias de una práctica pedagógica  que incluye la realización, descripción, evaluación y reflexión de una unidad de 8 horas pedagógicas y la grabación deuna clase de 40 minutospor un camareógrafoacreditado por el equipo de Docentemás. Esta evaluación es la de mayor impacto, pues considera los domnios del MBE y sus respectivos criterios y descriptores, como se explica a continuación a través de cada uno de los dominios:

  • Preparación de la enseñanza: ya que se evalúa la organización de una unidad de aprendizaje que debiera tener objetivos formulados correctamente, actividades coherentes con los contenidos y objetivos que se quieren lograr. Además, se evalua que la clase debiera estar diseñada de tal manera que facilite la adquisición de aprendizajes y las evaluaciones sean congruentes con los contenidos vistos, que las instrucciones, ítems sean claros y que las pautas de corrección específiquen las respuestas o desempeños esperados.
  • Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: este dominio se evalúa a través de la grabación de la implementación de una clase de 40 minutos, donde se puede observar si el docente logra la atención y participación de sus alumnos, si se mantiene un clima de respeto y buena convivencia al interior del aula y sí el docente está presto a los requerimientos de los estudiantes.
  • Responsabilidades profesionales: Aquí se evalúa la capacidad de reflexión por parte del docente sobre su práctica pedagógica y como ésta influye en la adquisición de logros de sus alumnos.
  • Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes: el cual posee relación con la clase y sus debida comunicación de objetivos, secuencia y organización de ésta, utilización de estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje de todos sus alumnos, además de una buena utilización del tiempo para el logro de objetivos.

Por tanto el Portafolio constituye una evaluación íntegra de todos los dominios del MBE que son los que rigen lo que se espera del docente en cuanto al saber y saber hacer.

        El tercer instrumento es la Entrevista por un Evaluador Par, que recoge información sobre el desempeño de su propia labor docente y el contexto de trabajo del profesor en evaluación. Esta herramienta, es menor impacto y requiere un mayor consmo de tiempo y, además, éste puede o no reflejar el real desempeño del docente, existiendo poca claridad de cómo las preguntas sobre el contexto del trabajo del docente pueden influir positiva o negativamente para el docente, pues en el caso de que el contexto perjdique el desempeño docente, esta no sería por un a mala práctica del profesor, sino por determinación o culpa delcontexto. Es necesario aclarar cada criterio y cómo éste influye en el resultado de l desempeño docente.

        El cuarto y último instrumento es el Informe de Referencia de Terceros, donde el Director o Jefe de UTP es quien evalúa el desempeño del docente. Este instrumento es igual a la Pauta de Autoevaluación  que responde el docente, por lo que las opiniones del director o jefe de UTP son límitadas y puede existirdesacuerdo entre el desempeño que considera que posee el profesor y el que consideran los terceros. 

        Por tanto, recogiendo el análisis de cada uno de los instrumentos de la evaluación del desempeño docente, es necesario realizar cambios o más bien ajustes en cuanto al gran tiempo que consume esta evaluación, mayor claridad en los criterios  con los que se evalúa y el docente debiera conocer los instrumentos  (Rúbricas y sus indicadores) con los que se califica y establece un resultado por cada criterio y en general.

 

 

 

 

        

Instrumentos de evaluación SNED

Para calcular el resultado global del docente, los instrumentos se ponderan de la siguiente forma:

Instrumento (*)Ponderación
Pauta de Autoevaluación 10%
Portafolio 60%
Entrevista por un Evaluador Par 20%
Informes de Referencias
de Terceros
10%

(*) Para los docentes que han obtenido un resultado Insatisfactorio en su última evaluación, el Portafolio se pondera en un 80%, la Autoevaluación en un 5%, la Entrevista en un 10% y los Informes de Referencia de Terceros en un 5%.

(Extraído el día 26 de Marzo de www.docentemas.cl)